lunes, 15 de diciembre de 2014

Esto es todo por ahora...Pero regresa por mas contenidos, gracias por tu visita.


Literatura mas a fondo.

El Modernismo 

Surgio en los ultimos años del siglo XX en Europa y America.Puede decirse que empieza a gestarce en los primeros años de la decada de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaria hasta la Primera Guerra Mundial (P.G.M).

Generaciones de la Literatura 
*Generacion del 98
*Generacion del 1914
*Generacion del 27
*Literatura anterior a la guerra civil
*Literatura posterior a la guerra civil


Los mas importantes escritores asceticos son:
Fray Luis de Granada
Santa Teresa
San Juan de la Cruz
San Ignacio de Loyola

Premios Nobel entre otras.

Premios Nobel
Escritor
Año
José de Echegaray1904
Jacinto Benavente1922
Juan Ramón Jiménez1956
Vicente Aleixandre1977
Camilo José Cela1989
Mario Vargas Llosa2010
 

NOBEL.ESP.png
Teatro
El teatro neoclasico no logro alcanzar los gustos de los españoles.A comienzos del siglo XIX, aun se aplaudian las obras del siglo de oro...La libertad domina en el teatro en todos los aspectos.
  

El Realismo 
en España el realismo calo con suma facilidad, ya que existia un precedente en las novelas Picarescas y en el Quijote. 
 
El Naturalismo
el naturalismo en España al igual que Francia, tambien tuvo sus detractores y se crearon grandes polemicas.Entre los opositores se encuentran Pedro Antonio de Alarcon y Jose Maria de Pereda, los cuales llegaron a calificarlo de inmoral.







El siglo XIX: Romanticismo y Realismo

La Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas:
  1. Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como Rousseau oGoethe.
  2. 18301850. Apogeo de la literatura romántica.
  3. 18501870. Comienza el movimiento del Realismo.
  4. 18701898. Máximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por elNaturalismo.
En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al ámbito literario.

El Romanticismo

En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En Europa se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras España parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado.

Poesía
En la poesía, los poetas plasman con euforia y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos.
El representante más destacado de la poesía del Romanticismo es José de Espronceda(1808-1842), aunque también cabe destacar a otros poetas como Carolina Coronado (1823-1911), Juan Arolas (1805-1873), el gallego Nicomedes Pastor Díaz (1811-1863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) y Pablo Piferrer (1818-1848).

La literatura (importancia)

Esta es ademas de una materia basica una de las mas importantes, ya que abaerca todos los ambitos referidos a la literatura.Esta se basa en explicar, exponer, definir y sacar a flote lo mas importante de la literatura su estructura y todo lo demas referido a esta.


El barroco y siglo de oro.

Principales exponentes:
Miguel de Cervantes
  

Mateo Aleman 
                        
  

Alonso de Ercilla 
 

Lope de Vega 



Es divertida pero Educativa

La lengua y literatura es una materia o clase en la cual aprenderas muchos temas sobre la poesia, drama y todo lo referente a la literatura.

No te aburriras y aprenderas todo lo necesario para tus estudios.Dentro de esta podemos destacar temas basicos como lo son : -Poesia
                                              -Prosa
                                              -Teatro
Ente otras. 

Ven y sigue Aprendiendo de la lengua y literatura

Siglo XIII

  • Ramon Llull, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII, se le considera el creador de la literatura catalana culta, lengua en la que escribió sobre filosofía; medicina; física; geometría; astronomía; astrología; gramática; teología; moral religiosa y social; educación; relato, novela y mística tanto en prosa como en verso, así como poesía lírica religiosa de influencia provenzal. Es el primer novelista en prosa, autor místico y escritor en lenguaje científico en una lengua neolatina.
  • Alfonso X el Sabio, promotor de la lengua castellana, excelente poeta en galaico-portugués y promotor de la Escuela de Traductores de Toledo

Siglo XIV

Siglo XV


La Celestina.
Durante el siglo XV se da el llamado Prerrenacimiento. La producción literaria aumentó exponencialmente. Los poetas más destacados de este siglo son Juan de MenaÍñigo López de Mendoza (marqués de Santillana) y Jorge Manrique, quien con su obra Coplas a la muerte de su padre reflejó perfectamente la aceptación cristiana de la muerte.

El Renacimiento

El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII.
Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica, y a los grandes italianos del siglo XIV DantePetrarca, yBoccaccio. Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan Erasmo de RotterdamAntonio de Nebrija y Juan Luis Vives.
Durante la Edad Media el arte es un medio para honrar a Dios. En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza, los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos.

Poesía durante el reinado de Carlos V

Juan Boscán influido por los artistas italianos e instado por Navagero, introduce las nuevas formas, escribiendo muchos poemas de gran calidad.
Su amigo Garcilaso de la Vega es el definitivo adaptador de las formas italianas, utilizando el verso endecasílabo y los recursos típicos de la poesía italiana: soneto, terceto, la canción, la lira, la rima interna, los versos sueltos.
Una serie de poetas siguieron los pasos formando la Escuela Petrarquista cuyos representantes más importantes son:

Poesía Lírica en la época de Felipe II

Existen dos tendencias:
  • La escuela Sevillana: Se caracteriza por adornos retóricos y tratar temas de amor humano y patriótico. Fernando de Herrera es su representante máximo.
  • La escuela Salmantina: Su fundador es Fray Luis de León , se caracteriza por la sobriedad y concisión del estilo. Se inspira en temas greco-latinos y en la Biblia.

La ascética y la mística

La aparición de este género en España parece influenciada por místicos extranjeros anteriores como Kempis, Tauler, Ruysbrock, etc. Entre los primeros escritores ascéticos está el Beato Juan de Ávila (1500-1569).
Los más importantes escritores ascéticos son:
  • Fray Luis de Granada: Fue miembro de la Orden de los Dominicos. Gran orador de temas religiosos. Sus obras más importantes, consideradas tratados de doctrina, sonGuía de pecadoresLibro de la oración y meditación, y, la más notable, Introducción al símbolo de la fe.
  • Santa Teresa: Teresa de Cepeda y Ahumada. Nació en Ávila. A los 19 años ingresó en la Orden Carmelitana que más tarde reformó, creando la Orden de las Carmelitas Descalzas. Fundó 17 conventos en doce años. En su obra literaria utiliza un lenguaje campechano propio del campo de Ávila pero de profundo y fervoroso. Entre sus obras más importantes están El Libro de su vida, autobiografía espiritual Camino de perfección, donde indica los medios para lograrla, El libro de las fundacionesEl castillo interior, oLas moradas.
  • San Juan de la Cruz: Juan de Yepes Álvarez. Nació en Fontiveros (Ávila), fue discípulo de Santa Teresa. Llevó a cabo la reforma de la Orden de los Carmelitas Descalzos, y fundó varios conventos. A diferencia de santa Teresa, san Juan es un humanista y domina el idioma. Su obra poética, muy escasa, se reduce a Subida del monte Carmelo,Cántico espiritualNoche oscura del almaLlama del amor viva. Y también algunas poesías de carácter religioso, entre las que están Aunque es de noche y Tras un amoroso lance. Su obra más importante es el Cántico Espiritual, escrito en liras garcilasistas, inspirado en el Cantar de los Cantares.
  • San Ignacio de Loyola: Íñigo López de Recalde, fundador de la Compañía de Jesús. Fue herido en la defensa de Pamplona. Durante su convalecencia la lectura de los librosVida de Cristo escrita por Ludolfo de Sajonia y Flos Sanctorum influyeron en su espíritu profundamente. Su única obra literaria es Los Ejercicios Espirituales, en la que expresa su ideología cristiana.

Mas de la Lengua y Literatura

Primeras manifestaciones

Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura españolase daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador húngaro, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas.

Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Cristo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus.Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos.
  • Las jarchas (siglo XI): Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas enárabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus(mozárabes). Ejemplo de jarcha:
Vayse meu corachón de mib.
ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
'Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
Mi corazón se me va de mí.
Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?
Cronológicamente el primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por cantares de gesta que imitan las chansons francesas al principio y luego reaccionan con una temática nacional bien diferenciada agrupándose en varios ciclos, de los cuales los más importantes son los relativos a El Cid, a los Siete infantes de Lara y el relativo a Bernardo del Carpio. Frente a la épica francesa, la épica española posee unos rasgos diferenciales muy acusados:
  • Mayor realismo, frente a los elementos sobrenaturales y fantásticos que aparecen en la épica francesa.
  • Mayor vitalidad: los argumentos e historias medievales de la épica española pervivirán luego en el teatro clásico del Siglo de Oro y en el Romancero viejo y nuevo hasta la actualidad en forma oral o incluso escrita.
  • Utiliza una rima más fácil y libre, la asonante, frente a la épica francesa, escrita en rima consonante.
  • El verso de la épica española es anisosilábico (irregular, de distinta medida, con predominio del alejandrino o de 14 sílabas con pausa versal o cesura casi siempre tras la séptima sílaba), mientras que el de la épica francesa es regular, isosilábico.
En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y la literatura trovadoresca que, en lengua provenzal, empiezan a escribir algunos trovadores catalanes. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos devillancicos.
Según Ramón Menéndez Pidal el Cantar de Mio Çid fue compuesto alrededor del año 1145, cuarenta y seis años después de la muerte del Cid; Antonio Ubieto Arteta, sin embargo, ha corregido esa hipótesis inicial y ha fechado la composición de la obra alrededor del año 1207. Se ignora el autor, aunque debía poseer algunos conocimientos jurídicos y quizá se hallaba relacionado con el culto sepulcral establecido en torno al sepulcro del Cid en elmonasterio de San Pedro de Cardeña; Menéndez Pidal piensa, a causa de la distribución de los topónimos que se encuentran en el Cantar, que pudieron ser dos autores relacionados con San Esteban de Gormaz y Medinaceli; el manuscrito fue copiado por un tal Per Abbat, Pedro Abad.

Lengua y Literatura (descripcion).

La literatura española es aquella desarrollada enespañol en España. También podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, laliteratura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latínhebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.







Lengua y Literatura (significados)

Lenguaje
Es un sistema de comunicacion estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.Existen contextos naturales tanto como artificiales.

Tipos:
 Lenguaje humano: Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos.

Lenguaje animal: Se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas, a modo de signos para señalar un referente o significado de dichas señales.

Lenguaje formal: Son construcciones artificiales humanas, que se usan en matematicas y otras disciplinas formales.



Literatura 
La literatura en su sentido mas amplio es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados.Es estudiada por la teoria literaria.