El siglo XIX: Romanticismo y Realismo
La Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas:
- Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como Rousseau oGoethe.
- 1830–1850. Apogeo de la literatura romántica.
- 1850–1870. Comienza el movimiento del Realismo.
- 1870–1898. Máximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por elNaturalismo.
El Romanticismo
En esta
época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los
liberales luchaban por suprimirlos. En Europa se desarrolla fuertemente la
industria y crece culturalmente, mientras España parecía aislarse cada vez más,
dando la imagen de un país retrasado.
Poesía
En la poesía, los poetas plasman con euforia
y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las
reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en
lugares oscuros y misteriosos.
El
representante más destacado de la poesía del Romanticismo es José de Espronceda(1808-1842),
aunque también cabe destacar a otros poetas como Carolina Coronado (1823-1911), Juan Arolas (1805-1873),
el gallego Nicomedes Pastor Díaz (1811-1863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873)
y Pablo Piferrer (1818-1848).
No hay comentarios:
Publicar un comentario